Storytelling
EL ARTE DE
CONTAR HISTORIAS
EL ENFOQUE
Qué esperar de este taller
- La comprensión de los elementos y de la estructura de una narración (storytelling).
- El manejo y la aplicación con casos reales.
Y sus principales beneficios pasan por:
- Mejorar la comunicación. Siendo más estructurada y con un uso intencionado de las emociones.
- Facilitar la compresión e implicación del cliente.
- Permitir conectar las necesidades del cliente con las nuestras. Creando un contexto win-win.
Un nombre nuevo para una práctica ancestral.
A medida que el volumen del ruido de nuestra vida moderna se convierte en cacofonía, la capacidad de contar historias que puedan escucharse se solicita cada vez más. Además, en una época de intensa incertidumbre económica y de rápidos cambios tecnológicos como la nuestra, los relatos de éxito tienen más poder sobre los oyentes que los ceros y los unos de la revolución digital.
El éxito depende cada vez más de las historias que sepamos crear para influir en empleados, socios, accionistas o clientes. Un buen storytelling acerca de una organización, producto, servicio o persona puede ser la mejor herramienta para conseguir buenos resultados empresariales.
Sin relato no hay negocio
La información que contiene una historia está construida de manera que genere suspense. Sus elementos esenciales son el reto, la lucha y la resolución.
Una historia se construye, por tanto, de la siguiente manera:
- Primero: captar la atención del cliente con un reto o una pregunta inesperada.
- Segundo: ofrecer al cliente una experiencia emocional al narrar la lucha para superar aquel desafío, o para encontrar la respuesta a la pregunta introductoria.
- Tercero: disparar la respuesta del cliente con una resolución reveladora que llama a la acción.
PROGRAMA DEL TALLER
7 PASOS PARA CONCEPTUALIZAR HISTORIAS
1. Determinar la búsqueda.
- Explorando el contexto.
- Determinando los valores.
- Identificando las necesidades y beneficios (Pain-Gain).
2. Caracterizando al protagonista
- El protagonista 3d; fisiología, sociología y psicología.
- Determinación de los valores que representa: ¿qué hay en juego?.
- Descubrir la necesidad del protagonista.
3. Definiendo al antagonista
- Deseo.
- Conflicto (crisis).
- Plan de acción.
- Obstáculos.
4. Creando los acontecimientos
- Definición del código del relato.
- Secuenciar los acontecimientos (storyboard).
5. Resolución del conflicto
- Climax.
- Decisión moral.
6. Reactivando la historia
- Aprendizaje.
- Crecimiento.
7. Vinculando la historia a la realidad.
- Relacionar la historia con nuestra marca/producto/servicio.
- Incitación, llamada a la acción.
Cierre del programa
- Auto evaluación de la evolución y logros de las personas participantes.
- Síntesis del aprendizaje grupal e individual.
- Claves para consolidar y desarrollar el aprendizaje de manera autónoma.
EDICIONES
PLAZAS LIMITADAS.
PARA UN CORRECTO APROVECHAMIENTO, EL TALLER SE REALIZA EN GRUPOS REDUCIDOS.
Quiero saber más
Déjenos sus datos y le informaremos puntualmente.