Liderazgo
el Arte de la
IMPROVISACIÓN y
la INTERPRETACIÓN
EL ENFOQUE
El paradigma organizacional de la era industrial ha llegado a su fin
Las organizaciones se ven forzadas a adaptarse a este nuevo entorno, a revisar su formas de comunicación, sus estructuras de poder y la manera de relacionarse y de trabajar juntos.
Podemos intuir que el vacío entre la vieja mitología industrial y la nueva mitología naciente atrae poderosamente contenidos tales como la creatividad, la innovación, la rapidez , la colaboración y la adaptabilidad; en definitiva, a una mentalidad más abierta, alerta y flexible. El factor humano será el elemento decisivo para el impulso y evolución de las organizaciones de siglo XXI.
En la práctica significa que para comprender la realidad, debemos mirarla tanto objetivamente desde fuera (la dimensión tangible, mensurable, exterior), como desde el interior (la dimensión interior, intangible de pensamientos, sentimientos y sensaciones). También debemos considerar el “evento” aislado (la dimensión individual), en su contexto más amplio (la dimensión colectiva). Sólo cuando consideramos estos cuatro aspectos podemos acceder a una comprensión integral de la realidad …
Los líderes de hoy deben inspirar y fomentar la cooperación y la cocreación y ser capaces de integrar la visión y los valores de las personas con los de la organización; a la vez, que saber interpretar bien las situaciones momento a momento y responder a ellas según las necesidades y el propósito. Sólo así puede nacer una Organización más adaptable, resiliente y creativa.
Propósito de los talleres
La flexibilidad de una Organización para adaptarse a lo que nos deparan presente y futuro depende, en gran medida, de la capacidad de sus líderes para gestionar adecuadamente las emociones del cuerpo social de la Organización.
Hoy más que nunca, el liderazgo depende de variables interpersonales.
Objetivos y Beneficios
- Generar el clima de entusiasmo que propicia en las Personas la creatividad y fomenta dar lo mejor.
- Animar y apoyar el crecimiento profesional y personal, propio y de quienes nos rodean.
- Actuar de forma flexible, honesta, responsable y estratégica
Beneficios
- Desarrollarse y conocerse como Persona y como líder
- Desarrollar habilidades relacionales efectivas
- Ganar seguridad y confianza en uno mismo
- Ganar en claridad y en perspectiva
- Atesorar recursos estratégicos y creativos
- Inspirar a las Personas para un rendimiento óptimo y sostenible
- Aprender a promover y facilitar cambios organizacionales
PROGRAMA DEL TALLER
La actuación se estructura en tres niveles:
NIVEL I Entrar en el cuerpo
- Conocer el instrumento: significa proporcionar dinámicas psicofísicas individuales, en pareja o en grupo, que permitan la exploración sensible de cualidades y sensaciones, del espacio interior y exterior, de la imaginación, de las atmósferas, del gesto y del tempo/ritmo; y tomar consciencia del movimiento y de la quietud.
- Afinar el instrumento: significa hacer consciente y experimentar los criterios de afinación – sentimiento de facilidad, sentimiento de forma, sentimiento de belleza, sentimiento de totalidad.
- Amplitud expresiva: experimentar con diferentes “centros imaginarios” estimulando la imaginación y expresividad corporal.
NIVEL II Entrar en la palabra
- Jugar con los sonidos y sus significados, descubriendo la intención y el “gesto detrás de la palabra”.
- Experimentar que el diálogo se crea y retroalimenta momento a momento.
- Descubrir la “lógica interna” y el tempo/ritmo del diálogo a través de improvisaciones situacionales y escenas de textos dramáticos de diferentes estilos. Tomar consciencia del poder de la pausa y el silencio, del tempo/ritmo y de “los portadores de sentido”.
- Comprender que todo texto es una respuesta a una pregunta; sentir que el texto es una prolongación del cuerpo y una herramienta para cambiar al otro. Reconocer la estructura (composición y unidad) de un texto, el despliegue del tema central y del conflicto, así como las claves para poder “leer” e interpretar una situación.
NIVEL III Entrar en el personaje
- Comprender y poder expresar los fundamentos de un personaje y su mayor caracterización: necesidad-máscara-defecto trágico
- Reconocer y saber revelar la necesidad (la debilidad) del personaje
- Reconocer y crear el mundo del personaje (contexto o fondo)
- Reconocer y expresar las fuerzas contrapuestas y los valores en juego
- Aprender a hacer las preguntas adecuadas para que el personaje se revele
- Aprender a mirar en los extremos y probar e improvisar sin miedo al “error”
- Ensayar escenas y secuencias
- Aprender a dar y recibir feedback como herramienta indispensable para el desarrollo creativo y personal
Conclusiones
Después de este viaje, la mirada sobre el mundo y la manera de ver y entenderse uno mismo, será más amplia, profunda y diferenciada; y las habilidades relacionales y creativas habrán dado un salto cualitativo, contribuyendo a un mayor bienestar y satisfacción.
EDICIONES
PLAZAS LIMITADAS
PARA UN CORRECTO APROVECHAMIENTO, EL TALLER SE REALIZA EN GRUPOS REDUCIDOS.
Quiero saber más
Déjenos sus datos y le informaremos puntualmente.