la Artesanía
del Liderazgo
¿Y si los líderes
más efectivos son
también artistas?
Todo lo que nos rodea esta dormido.
La función del arte es despertar aquello que duerme.
¿Cómo? Lo giras y giras y giras…hasta que despierta.
Las 8 claves de la artesanía del Liderazgo Inspirado
1. Alcance e influencia de la audiencia
El alcance e influencia de la audiencia no se logra a través de presentaciones PowerPoint, memorandos o reuniones, sino a través de esfuerzos consistentes y deliberados para entender y efectivamente conectar con el público, incluyendo empleados, juntas directivas, clientes y socios estratégicos. Alcance e influencia de la audiencia significa una comunicación más efectiva dentro y fuera de la organización.
2. Reconocer el impacto intencional de tu cuerpo y voz
Así como un actor provoca la respuesta del público a su interpretación saliéndose de detrás la máscara de su personaje, los líderes artísticos salen de detrás de sus títulos, de su puesto de trabajo y los escritorios (máscaras) para averiguar si su «público» escuchó lo que intentaban transmitir. Así como un artista deben afinar y tonificar sus instrumento (mente-cuerpo), los líderes pueden aprender a afinar y tonificar sus cuerpos y voces y a anticipar su impacto en los demás.
3. Escuchar con intención vs. escuchar con filtros
Escuchar es en sí mismo un arte que requiere atención, apertura a nuevas perspectivas y la capacidad de establecer conexiones entre elementos dispares. En lugar de escuchar con filtros, los participantes de la Artesanía del Liderazgo aprenden a escuchar activa e intencionadamente.
4. Facilitar soluciones con las preguntas correctas vs. dictar las respuestas correctas
Líderes a veces creen que tienen que tener todas las respuestas. Sin embargo, el arte de hacer buenas preguntas y de escuchar perceptivamente a los demás crea un mejor seguimiento – y mejores soluciones – que el hábito de dictar las respuestas.
5. Equilibrar la acción con la reflexión
«Hacer, hacer, hacer” es el mandato de muchas organizaciones. Acción sin reflexión da lugar a decisiones prematuras, a esfuerzo desperdiciados y a resultados mediocres. Equilibrar la acción con la reflexión asegura el aprendizaje individual y organizacional.
6. Reconocerse y reconocer los talentos de los demás
Muchos líderes no logran captar los talentos de otros porque no saben realmente quiénes son; descuidan el primer paso crítico de reconocer y valorar sus propios dones. Así como los artistas exitosos maximizan sus propios dones, los líderes artísticos aprovechan todo el talento disponible en el lugar de trabajo.
7. Un líder que no practica es como un artista que no ensaya – ambos pierden su público
El liderazgo no es un derecho ni una facultad (formal); debe demostrarse, refinarse y ganarse de manera consistente (moral). La creación y el mantenimiento de conexiones significativas refuerza la credibilidad y la integridad con los empleados, los clientes, los accionistas, las juntas directivas y los socios estratégicos.
8. Los líderes inspiran a las personas – las personas se motivan a sí mismas
Los artistas crean a partir de motivaciones internas profundas. Así mismo, los individuos en las organizaciones aportan una motivación intrínseca a su trabajo. En lugar de tratar de “fabricar” motivación, el líder inspira un trabajo excepcional al apelar al deseo innato de los demás de marcar la diferencia. Esta inspiración inevitablemente dispara la imaginación de la gente, lo que a su vez desencadena la innovación.