Arte y Empresa
Tres objetivos y resultados principales

La artesanía del Liderazgo dibuja conexiones significativas entre las artes escénicas y la arte del liderazgo.
Los artistas inspiran. Los artistas unen a las personas. Los artistas cambian nuestra forma de ver y de pensar. Los artistas descubren posibilidades que antes no eran imaginables. Los líderes empresariales tienen la capacidad de hacer lo mismo. Tender puentes entre los mundos de las artes escénicas y el liderazgo aporta una nueva dimensión al liderazgo, un ámbito que antes se percibía principalmente como una “ciencia”.
Resultado
La artesanía del Liderazgo enciende en los líderes empresariales la pasión, creatividad, compromiso y habilidad de un artista para mover y conmover a una audiencia, cualidades que engendran primero seguidores y luego convierte a los seguidores en nuevos líderes.
La artesanía del Liderazgo promueve conexiones significativas entre los individuos dentro de una organización.
Los líderes artísticos saben cómo medir el efecto de su propia comunicación, cómo cosechar las ideas de otros, cómo reconocer los dones de los demás y cómo inspirar a otros a aprovechar su motivación intrínseca.
Resultado
La artesanía del Liderazgo afirma que un líder que involucra la sabiduría colectiva y la energía combinada de los individuos en una organización superará a uno que se basa estrictamente en sus propios poderes. Un líder que crea sinergia entre los miembros de una organización conseguirá niveles de productividad sin precedentes.
La artesanía del Liderazgo crea conexiones significativas con uno mismo.
La continua «atención parcial » es una enfermedad que aflige a la mayoría de las personas en su trabajo. Consumidos por el constante «ajetreo», no nos tomamos el tiempo para reflexionar sobre nuestras acciones o para prestar atención completa a cualquier persona, actividad o decisión.
Resultado
La artesanía del Liderazgo inspira a los líderes a practicar el liderazgo integral al equilibrar la acción con reflexión y ejerciendo la atención intencionada y comprometida.
El actor es instrumento e intérprete, líder y servidor a la vez, como debe serlo el profesional del futuro.

Joaquín Candeias con Hans Günther Hyme en «El mercader de Venecia»
¿Cómo pueden las habilidades teatrales ayudar a conseguirlo?
La función del teatro ha sido siempre integradora. Desde la antigüedad, el teatro ha sido literalmente el mediador entre lo sagrado y lo profano, entre espíritu y materia, entre dolor y placer, entre vida y muerte. Su poder radica precisamente en su fuerza transformadora. Permite re-conocernos, re-conectarnos, re-definirnos, re-organizarnos y re-alizarnos. En suma, comprendernos mejor para vivir una buena vida.
Contar juntos una historia, expresarla poniéndole voz, cuerpo, gesto e intención, y teniendo que organizarla en el espacio-tiempo, engloba todas las habilidades individuales y colectivas de colaboración y cocreación. Toda acción se vuelve significativa e importante por la búsqueda de la verdad humana.